martes, 9 de mayo de 2017

DIABETES

LA DIABETES

La diabetes se desarrolla cuando el páncreas no produce suficiente insulina. Como consecuencia, aumenta la concentración de glucosa en sangre.

Los síntomas de la enfermedad incluyen: exceso de orina, sensación de sed y apetito, boca seca y pérdida de peso, dificultad para la cicatrización de las heridas y debilidad y cansancio.

El tratamiento consiste en el suministro externo de insulina, mediante inyecciones periódicas. Puede ser insulina obtenida de cerdo o sintética obtenida por ingeniería genética.

La diabetes es un problema común del sistema endocrino. Surge cuando el páncreas de una persona no produce suficiente insulina. También se trata de un problema endocrino si un niño no está creciendo con la rapidez esperada porque su glándula pituitaria no está produciendo suficiente hormona del crecimiento.


La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de glucosa en la sangre están por encima de lo normal. La mayor parte de los alimentos que consumimos se transforman en glucosa, o azúcar, que es utilizada por el cuerpo para generar energía. El páncreas, un órgano que se encuentra cerca del estómago, produce una hormona llamada insulina para facilitar el transporte de la glucosa a las células del organismo. Cuando se sufre de diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede utilizar su propia insulina adecuadamente


No hay comentarios:

Publicar un comentario